Mostrando entradas con la etiqueta cecina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cecina. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

Cuetzalan del Progreso

Cuetzalan es uno de esos "pueblos mágicos" que los habitantes de la región centro del país adoran visitar. Quizá para escapar del frenesí de sus propias existencias.

El decir popular afirma que en Cuetzalan se vive como antaño. Difiero. Los habitantes conservan la vestimenta tradicional, pero han aprendido los modos del capitalismo. Rogando por una compra y haciendo uso de la presión social cuando te niegas a adquirir sus mercancías, imposibilitado de satisfacer a todos.

Oculta y dispersa sobrevive aún  la antigua y callada dignidad de los habitantes originales, en un niño  cuyo rostro no olvidaré y en esos hombres de Cuetzalan que bajan de la sierra a ofrecer sus mercancías: café, especias, cacao, pimienta, canela, sal de ajo. Con ese Cuetzalan me quedo.





Restaurante Yoloxochitl 


Señalado por los locales como el mejor del lugar. Es mi definitiva recomendación si se desea explorar la gastronomía local.

El menú ofrece: cecina, hongos, sopas, pollo almendrado o en chile poblano, tacos dorados enchiladas, envueltos y tlacoyos. Puede elegirse entre salsa verde o roja para cubrirlos. No está de más advertir que ambas son bastante picantes, por lo que si no gustan mucho de esta sensación pidan que les pongan poca.
Todas las porciones son generosas y dejarán satisfecho hasta el más voraz de los apetitos.

En las bebidas destaca el café negro, cultivado en la región de la Sierra Norte del estado de Puebla, a la que pertenece Cuetzalan.


El horario es amplio y se sirve desde el desayuno hasta la cena en una cómoda y espaciosa construcción, cuya terraza ofrece una agradable vista del templo principal.  

El único platillo que no disfruté fue la ensalada, una de las peores que haya tenido la desgracia de consumir, pero quizá la culpa haya sido mía por ordenarla teniendo tantas otras cosas deliciosas para consumir.

Mis favoritos son el  platillo Yoloxochitl (la especialidad del lugar) y el Itacate.


  • Platillo Yoloxochitl: Incluye cecina, hongos en escabeche, tlayoyos, enchiladas y frijoles. 
  • Itacate: Dos tacos dorados, dos gorditas, dos tlacoyos y dos enchiladas. 


Los dejarán dichosos y dispuestos a combatir el frío de sus noches, apacibles y solitarias.



Domo-kun gusta de la comida mexicana :]

Platillo Yoloxochitl

 
¡Itacate!


Para beber

Pa' desayunar


La infame ensalada

UBICACIÓN:
Calle 2 de abril no. 1 
Centro histórico 
Teléfonos:   (233)  33 103 35 y 2331021889 (celular)
Correo electrónico: restauranteyoloxochitl@gmail.com

martes, 20 de diciembre de 2011

¡Viva Tlaxcala!

En semana santa de 2011, Jennifer et moi nos vimos en la situación de tener tiempo libre y no contar con mucho dinero, por lo que me propuso visitar Tlaxcala.

Tlaxcala de Xicohténcatl es la capital del estado del mismo nombre, una ciudad que por su tamaño permite conocerla caminando, así en un par de horas recorrimos el Museo de la Memoria, el ex-convento de San Francisco de Asís (y su museo) y por supuesto el palacio de gobierno con sus murales, obra de Desiderio Xochitiotzinen.

Desayunamos en el Jardín Plaza, ubicado en Av. Independencia S/N, en la Zona Centro.

En el lugar ofrecen desayunos completos, es decir, además del platillo incluyen jugo, fruta, café y pan, y todo a precios por demás razonables. Nuestra elección fue el huarache con cecina, chorizo, quesillo, frijol negro y salsa roja.






Al concluir nuestra breve incursión en la capital llegó el turno de conocer Huamantla.

Huamantla

Huamantla es uno de los denominados "Pueblos Mágicos", celebre por sus alfombras y tapetes de aserrín.

El Museo de la Ciudad es espantoso, ja, pero gratuito, así que igual no se pierde mucho visitándolo, ahí se pueden adquirir souvernis taurinos que hacen honor a la tradición de esta actividad en el lugar.

A unos cuantos pasos se encuentra el Museo Nacional del Títere, único en su clase en todo el país y que tiene en exhibición títeres de distintas regiones del mundo, representando las variadas técnicas que existen para su elaboración.

Encontrar un restaurante en Huamantla no fue cosa fácil, la zona céntrica está totalmente desperdigada y ninguno de los puestos que rodean su plaza central lucía apetitoso. Con un poco de suerte logramos dar con el Restaurante y Cafetería El Tejado, ubicado en Av. Juárez 216 Sur, en la Colonia Centro.

El desayuno incluía yoghurt, pan con mermelada, café y jugo. Jennifer ordenó chilaquiles verdes con cecina y yo me decidí por el platillo Xicoténcatl. Mi elección me llenó de asombro, no sólo su apariencia fue indescifrable, también su sabor. Me lo describieron como un bistec gratinado en salsa de chipotle y granos de maíz.

Así nuestro fin de semana tlaxcalteca resultó agradable, interesante y sustancioso. La pasamos muy bien :)






Parece el después, no el antes o.O


Guess who's coming to dinner? o.O


¡Viva!